martes, 20 de abril de 2010

Cine surrealista

El cine surrealista es aquel en el que se aplican los conceptos y técnicas propias del surrealismo en su realización. Éste es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en 1919 en torno a la personalidad del poeta André Breton, el cual estuvo muy influido por Arthur Rimbaud.

Bretón define el movimiento surrealista como un automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar verbalmente, por escrito, o de otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón fuera de cualquier preocupación estética o moral.
Este movimiento se dio luego de la crisis del 30 más fuertemente debido a la caída del positivismo como el pensamiento ideal del imaginario social.

Las primeras referencias a lo que podría considerarse surrealismo cinematográfico estaban vinculadas al experimentalismo formal. Filmes en esta línea fueron Rhythmus 21 (1921), de Hans Richter, Entreacto (1924), de René Clair y Francis Picabia, y La coquille et le clergyman (1928), de Germaine Dulac. Dando un paso más lejos, Buñuel y Dalí escribieron el guión de Un perro andaluz (1929), película que se presenta como paradigma de la corriente establecida por Bretón.

Características del cine surrealista
el creador surrealista es un alienado de la sociedad que solo puede liberarse mediante la exaltación de lo irracional, los sueños, la locura, etc. Proveniente de la poesía y de las artes plásticas, el cine surrealista mantiene muchos de sus grandes motivos: creación al margen de todo principio estético y moral, la fantasía onírica, el humor desaprensivo y cruel, el erotismo lírico, la deliberada confusión de tiempos y espacios diferentes. Sus realizadores lo utilizan para escandalizar y exterminar una sociedad burguesa mezquina y sórdida. Le otorgan a las imágenes un valor en sí mismas, recurriendo a los fundidos, acelerados, cámara lenta, uniones arbitrarias entre planos cinematográficos y secuencias.
Este movimiento artístico está dividido en 3 etapas:
Periodo investigador: también denominado periodo intuitivo, comprende entre 1922 y 1925.
Periodo razonador o fase política: entre 1925 y 1929. Es en este momento cuando aparecen las primeras películas con cierto contenido surrealista: La caracola y el clérigo (1928), de Germaine Dullac y La estrella de mar (1927), de Man Ray.
Periodo de expansión: A partir de 1929. Aparecen los exponentes más representativos de este género cinematográfico a partir del film Un perro andaluz (1929), de Luis Buñuel y La sangre de un poeta (1929), de Jean Cocteau.
Bretón, André (1992) Manifiesto del Surrealismo, Barcelona, Ed. Labor ISBN 84-335-3512-9

Películas representativas
Entre los filmes destacados están: Regreso a la razón (Man Ray), Entreacto (René Clair), La caracola y le clérigo (Germaine Dulac y Antonin Artaud), El perro andaluz (Luis Buñuel y Salvador Dalí)), La sonriente Madame Beudet (Germaine Dulac), Corazón fiel (Jean Epstein), La edad de oro (Luis Buñuel y Salvador Dalí), etc. Las películas no hacían caso al argumento y al contenido narrativo, estaban inspiradas por una hipertrofia formalista, inventando y experimentando atrevidos recursos que luego se incorporarán, de forma lógica y madura, al lenguaje cinematográfico cotidiano: montaje acelerado, sobreimpresiones, desvanecidos, etc.

El ícono: Un perro andaluz (seguí los links para verla)
http://www.youtube.com/watch?v=5I9LDankw-I&feature=related (parte 1)http://www.youtube.com/watch?v=eBVYPQGzAMw&feature=related (parte 2)

Análisis de momentos críticos de “un perro andaluz”
Huellas de Dalí
Luis Buñuel decía que consideraba absurdo encontrar explicaciones a Un perro andaluz, siendo que el cortometraje es sólo una expresión de emociones. No se debe por tanto buscar mensajes racionales en una obra irracional.
Podemos, sin embargo, detectar símbolos característicos de la obra de Salvador Dalí, así como otras explicaciones a personajes o eventos del filme.
Hormigas
Las hormigas se presentan en toda la obra de Dalí, pero a la diferencia de las moscas (que le fascinaban), él temía a las hormigas porque para él eran un símbolo de la muerte:
Cuando era pequeño, vio hormigas devorando un lagarto muerto, y durante su adolescencia miraba hormigas iluminadas por gotas fosforescentes durante ritos "del exorcismo de la muerte".
Piano
Este instrumento es desagradable a la vista de Dalí. Durante su infancia, los pianos de cola eran exclusivos de la burguesía. Para Dalí, el piano de cola era por tanto el símbolo de la decadencia del arte al servicio de las clases altas.
El instrumento aparece seguido en escenas violentas y repugnantes en la obra daeliana; por ejemplo: decorado con asnos muertos, decorado de cráneos, o emanando líquido por el teclado.
Asno podrido
Salvador Dalí publica en 1928 El asno podrido, obra surrealista en que da las bases de su método "paranoico-crítico". Según Dalí, éste...
Es un método espontáneo de conocimiento irracional, basado en la asociación interpretativa-crítica de fenómenos delirantes... Es un tratamiento que procede a la interpretación sistemática de la materia experimental que tiene una tendencia narcisista a aislarse.
La encajera de Vermeer
La encajera es un cuadro pintado por el artista neerlandés Johannes Vermeer alrededor de 1660. Dalí, admirador del cuadro desde su infancia, había imaginado una relación entre éste y los rinocerontes. Realiza incluso un documental sobre el tema, Historia prodigiosa de la encajera y del rinoceronte.
El doble asesinado
En el cortometraje, el hombre que estaba al inicio vestido como una criada mata al hombre que había llegado a reprenderlo, pero que era él mismo (es decir, su "doble").
Esto podría ser el símbolo del deseo de Dalí de dejar atrás a su hermano mayor, también llamado Salvador y fallecido nueve meses antes del nacimiento de Dalí. El artista se consideraba el reemplazo de su hermano, un niño amado cuya muerte era la sola razón de su existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario